viernes, 4 de mayo de 2012

FOL 9: Gestión de prevención y primeros auxilios


a) Define que es la prevención.
        Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
    b) Indica los tipos de actuación preventiva y defínelos.
  •   Prevención primaria: es la actuación centrada sobre el origen o fuente de riesgo.
  • Prevención colectiva (EPC): es cuando el riesgo no se puede eliminar en su origen, se deben utilizar medidas de prevencción para todos los trabajadores.
  • Prevención individua (EPI): son equipos de protección adaptados a cada una de las personas.
    c) Describe los pasos en la jerarquía de la prevención.
  • Evitar y combatir los riesgos en su origen.
  • Evaluar los riesgos que no pueden evitarse.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Planificar la acción preventiva.
  • Sustituir los peligros por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  • Informar a las trabajadores.
  • Tenes en cuenta la evolución de la técnica.
2. a) Diferencia  los elementos que conforman la intervención.
  • Integral
  • Política de compras 
  • Organización de trabajo.
  • Asignación de tareas.
  • Estructura organizativa.
  • Restructuración del proceso.
  • Formación.
  • Información 
  • Integradora
  • Empresario o Administración.
  • Mandos intermedios.
  • Trabajadores.
  • Subcontratados.
  • Diferentes departamentos.
  • Medio ambiente.
    b) Indica 4 o 5 elementos organizativos de la actividad de prenvención.
  • Evaluación de riesgos.
  • Planificación de la actividad preventiva.
  • Formación
  • Documentación
  • Auditoria
3. a) Indica 2 o 3 técnicas preventivas y explica sobre qué actúan y qué objetivos persiguen.
  • Seguridad
  • Higiene
  • Medicina
    b) De las 2 o 3 técnicas. indica qué factores de riesgo conoces.
  • Seguridad:
  • Lugares de trabajo
  • Instalaciones
  • Herramientas
  • Máquinas
  • EPI
  • EPC

  • Higiene:
  • Contaminantes: físicos, biólogicos y químicos.

  • Medicina:
  • Factores relacionados con las contaminaciones de trabajo: preventivos, clínicos y periciales.
4. a) Como futuro trabajador, en relación con PRL tienes unos derechos. Indica cuáles son.

  • Recibir información
  • Recibir formación.
  • Ser consultado y participar.
  • Interrumpir la actividad.
  • La vigilancia de salud.


    b) De igual forma, tienes unos deberes que cumplir para evitar y/o prevenir riesgos. Indica cuales son.


  • Velar por tu propia salud y seguridad por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar tu actividad.
  • Utilizar correctamente aparatos, máquinas, herramientas, materiales... y todo aquello que se emplee en el desarrollo de la actividad.
  • Usar correctamente los EPI y los colectivos facilitados por el empresario.
  • No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad.
  • Informar de inmediato de las situaciones de riesgo al superior jerárquico o al servicio de prevención.
  • Contribuir al cumplimento de las obligaciones impuestas por la autoridad componente.
  • Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras.




  • 5. a) En la organización de la prevención intervienen diferentes administraciones. ¿Cuáles son? Además de la Administracion, ¿Quienes intervienen?
    Las administraciones públicas componentes en PRL son:
  • El Ministerio de Trabajo, vía:
  • INSHT.
  • Inspección.
  •  
  • El Ministerio de Sanidad, vía:
  • Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Consejería de Economía (en Madrid).
  • IRSHT.




   b) ¿Conoces las obligaciones que tiene el empresario en relación con la PRL? Enumeralas
  • Evitar los riesgos.
  • Ealuar los riesgos que no se puedan evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • Sustituir lo preligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • Planificar la prevención.
  • Adoptar medidas que antepongan la pretección colectiva a la individual.
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores (formarlos)


6.a) En relación con las actitudes sobre la prevención, la persona encargada debe considerar unos puntos que hacen que el riesgo permanezca. Indica cuáles son esos puntos.
  • Si no se detecta correctamente.
  • Si la valoración de su gravedad potencial es baja.
  • Si la valoración de su nivel de tolerancia es inadecuada.
  • Si la elección de la medida es errónea.
  • Si no se hace seguimiento de la eficacia.


    b) Hay un decálogo de actitudes preventivas. Comenta las que recuerdes
Tener cuidado con las electricidad, con lo cortes, etc...
7. a) Existen tres grandes grupos de medidas para prevenir los riesgos. Indica cuáles  son y cómo se regulan.
  • Señalización. La legislación vigente define la señalización de seguridad y la salud como aquella que, referida a un objeto, actividad o situación determinados, proporcione un indicador o una obligación relativa a la seguridad o a la salud en el trabajo.
  • Equipos de protección individual (EPI) y colectiva (EPC): La LPRL, ee su artículo17, dice que los empleados deben utilizar EPI. Estos equipos están destinados a ser llevados o manejados por el trabajador para que le protejan de los riesgos que puedan amenazar su seguridad. Los EPC son barreras generales tendentes a servir a todos los trasbjadores a la vez.
  • Plan de emergencia y evaluación: El empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trasbajadores, designando para ello al personal encargado de poner práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. 


    b) ¿Qué diferencias que hay entre los EPI y los EPC? Pon algún ejemplo de cada uno de ellos.
La EPI se basa en la protección de cada persona y la EPC se ocupa de la protección de todas las personas que trabajan.
   c) En relación con la emergencia hay una serie de equipos que actuan de manera diferente. Cita 3 o 4 equipos e indica cuál es su función.
  • EPI. Detecta y actúa ante un acidente.
  • ESI. Euipos especialiszados en emergencia
  • EAV. Aseguran la evacuación ordenada.
  • EPA. Asisten a los heridos
8. a) Explica qué entendemos por  primeros auxilios y cuál es su objetivo.
Es proporcionar los cuidados y atenciones inmediatos a las personas que han sufrido un accidente, con el fin de aliviarles el dolor y evitar que su estado empeore.
 b)Indica las pautas básicas de actuación en primeros auxilios.
  1. Acudir con celeridad.
   2. Transmitir tranquilidad al accidentado. 
   3. Dar aviso a los servios de emergencia
   4. Observar en el accidentado.    5. Si no sabes, no actúes, mantén la calma.

  • Si está consciente.
  • Si respira.
  • Si tiene pulso y le late el corazón.
  • Si tiene heridas y/o quemaduras.
  • Si tiene huesos fracturados.
  • Si tiene alguna articulación fuera de sitio.
  • Cualquier otra anomalia.


   c) Una de las situaciones que se pueden dar es que el accidentado presente inconsciencia pero respire y tenga pulso. Explica la situación y la actuación a seguir.

  • Poner al accidentado recostado sobre un lado. Situar la cabeza apoyada en la mano de ese lado (así evitaremos que, si se producen vómitos, los aspire en los pulmones).
  • Observar si respira (aproximar oído a boca y nariz)
  • Tomar el pulso bien en la nuez o en la muñeca, observando que hay latidos.
  • Desabrochar prendas que opriman pero abrigar.

P52: Entorno de trabajo Linux

    1.¿Qué son los paneles principales de Ubuntu y para qué sirven? 
    Son las barras situadas en los extremos superior e inferior del escritorio. Sirven para acceder alos menus, a las aplicaciones y a otras opciones.

    2.¿Cuántos paneles por defecto tiene LINUX? ¿Son personalizables? ¿Cómo se puede crear uno nuevo?¿Cuál es el objetivo de crear nuevos paneles?
  • Tiene 2 paneles por defecto: Panel superior y panel inferior.
  • Son personalizables.
  • En la barra inferior , hacemos clik derecho y seleccionamos nuevo panel.
  • Tener a disposición mas opciones a las cuales podemos acceder atraves de estos paneles .
    3.Crea un nuevo panel y adjunta pantallazo.
    enlace


    4.¿Qué sutil diferencia existe entre la Papelera de Reciclaje de Ubuntu y la de Windows XP?
    Que se ubica en la barra del escritorio.

    5.Nombra los principales tipos de icono en Ubuntu y descríbelos.
    Enlace: Es un tipo de archivo cuya mision es acceder directamente a un archivo o carpeta del equipo.
    Lanzador: Es un tipo de enlace que permite acceder a elementos y ejecutar comandos.
    Archivo y Documento: El incono tiene una forma determinada, dependiendo del tipo de archivo o documento de que se trate.
    6,.¿Qué es el Nautilus? Localízalo en el S.O y adjunta imagenes el equivalente al explorador de Windows en Linux   .
    Es el equivalente al explorador de windows en Linux.
    7.¿Qué significa que Ubuntu es sensible a las letras mayúsculas? ¿Podría crear en el mismo directorio un archivo con el nombre "ARCHIVO1.odt" y otro con el nombre "archivo1.odt"
    Son archivos diferentes y escritos con mayúsculas y minúsculas, pero igualmente se consideran diferentes.
    8.¿Qué es un lanzador? Crea un lanzador para la aplicación OpenOffice y adjunta pantallazo .
    Son similares a accesos directos pero también pueden abrir .Exe y otros tipos de programas.
    enlaceº 
    9.¿Qué diferencia existe entre un enlace y un lanzador en el entorno de Ubuntu? Crea un enlace y adjunta pantallazo.
     Que los enlaces no abren .Exe solo te llevan a una dirección.
    10.¿Qué es un archivador? Haz uno con los archivos que quieras y adjunta pantallazo.
    Es un programa informatico que combina un numero de ficheros en un unico fichero archivo o una serie de ficheros archivo para el trasnporte o almacenamiento mas facil.
       11.¿Con qué sistema de archivos trabaja Ubuntu?
    Trabajan con sistemas de archivos ext2, ext3,ext4.. (Windows con FAT32 o NTFS)
    12.Cambia el emblema a un archivo y asóciale una nota. Adjunta pantallazo   
    13. ¿ Qué sentido tiene desmontar una unidad asociada al pendrive? 
    En Ubuntu , al contrario de Windows , no resiste el formateo de unidades de forma directa.
    Para eso es necesario acudir a la herramienta MKFS que se abre desde el terminal.
    14. Indica el lugar desde donde administrar las impresoras.
    Desde el administrador de trabajos de impresión que se encuentran en la barra de herramientas.
    15.¿Para qué sirve el Synaptic? Adjunta captura de pantalla
    Es un programa informático que es una interfaz gráfica GTK +  de ATP para el sistemas de gestión de pauquetes de Debian GNU / Linux . Se usa Synaptic para sistemas basados en paquetes .deb pero también puede ser usado en sistemas basados en paquetes RPM. 

    16.¿Reconoce tu pendrive? Adjunta captura de pantalla
    17.¿Puedes ver las particiones de Windows? En caso afirmativo aporta pruebas.
    Si, se puede, se accede desde el terminal de Linux mediante comandos destinados a ello.

viernes, 13 de abril de 2012

P49: ¿Qué es el software libre?


1. ¿Qué es el software libre? ¿Por qué se produce una confusión al traducir la palabra Free del inglés al español?

El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Se produce confusión porque al traducir "free" lo confunden con "gratis".

2. ¿Son todos los programas gratuitos libres? ¿Por qué?

    No, porque no todos se pueden modificar y redistribuir legalmente.

3. ¿Cuáles son las condiciones que ha de cumplir un programa para que se pueda decir que es libre?

Que sea de libre distribución, que se pueda modificar y adaptar a tus necesidades, que se puedan publicar otras versiones del programa modificadas.

4. ¿En el caso de que consigas mejorar una herramienta libre, es obligatorio que se lo comuniques al creador original?

    No porque nadie te obliga a ello, pero desde mi punto de vista deberías de comunicarlo ya que puede beneficiar a los demás usuarios que usen dicha herramienta.

5. ¿Obtienen beneficios de este software las grandes empresas? En caso afirmativo pon un ejemplo.

    Sí, por ejemplo Red Hat obtuvo muchos beneficios gracias al sistema operativo LINUX.

6.¿Qué finalidad tiene el proyecto GNU?

    La finalidad es crear un software libre por completo.

7. ¿Piensas que el conocimiento ha de tener un precio? ¿ Por qué?

Todo el mundo debería de tener acceso a cualquier conocimiento, sin preferencias ni barreras, porque si tiene precio muchísima gente quedaría excluida de poder tener acceso a el.

8. ¿Qué beneficios obtiene la empresa IBM al utilizar LINUX?

Que al usar LINUX se adquieren los beneficios del crecimiento estable de LINUX y del trabajo que todo esto implica con su gestión de la memoria y el soporte de diferentes arquitecturas y procesadores, LINUX es un plataforma que sigue avanzando.

jueves, 22 de marzo de 2012

P45 - Redes II

1- ¿Qué es la MAC de un ordenador?. ¿Cual es la de tu ordenador? ¿Cómo lo has consultado?
 En redes de ordenadores la dirección MAC (siglas en inglés de Media Access Control o control de acceso al medio) es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una ethernet de red.
2- ¿Cuál es la diferencia entre la MAC y la IP de un ordenador?
 Que la dirección MAC no se puede cambiar y la IP si.
3- Explica con tus palabras qué es un hub y un switch. ¿Cuál es la principal diferencia entre ambos?
 El hub conecta todos los equipos de una misma red repitiendo la mimas información.
Switch: Se encarga de enviar la información al destinario de la misma.
Uno se encarga de conectar todos los equipos a una misma red pero repitiendo la información y en cambio el switch, se encarga de enviar la información al destinario de la misma.
 4- ¿Que función es común a un router y a un modem ADSL?
 Que los dos te administran la red, el ADSL solo administra una red y el router lo hace en varias.

5 - ¿Qué indica la velocidad que aparece en la barra de tareas cuando estoy conectado a Internet con un modem? ¿Y con el router?

6- Si en casa quieres conectar tu ordenador y el de tu hermano en red, ¿Qué dispositivo utilizarías?. ¿Y si quieres tener acceso a Internet?
Utilizaria un router


7- ¿Para qué sirven los repetidores?
 Para amplificar la cobertura de la señal del router.

8-Busca en una tienda de informática online un ejemplo de tarjeta de red, de hub, de switch y de router. Copia sus características principales, foto y precio en un artículo de tu blog.

miércoles, 21 de marzo de 2012

P44: Redes I

1. ¿Qué es IP?
    •  Son las siglas de protocolo de control de transimisón/protocolo de internet (inglés, transmision control protocol/internet protocol) un sistema de protocolos que hace posible servicios telnet, FTP, e-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
2. ¿Que es un paquete? ¿qué se le pone en la "etiqueta" del paquete?
    • Se puede decir que de alguna manera todo lo que haces en Internet es una cuestión de paquetes y para ser mas precisos de paquete IP. por ejemplo todas las paginas web que recibes en tu ordenador llegan en una serie de paquetes y todos los e-mail que mandas se transmiten también en forma de pequeños paquetes se llaman redes de paquetes conmutados. En Internet la red parte un mensaje de correo electronico en partes de un cierto tamaño llamados bytes. Esto es lo que llamamos paquetes. Cada paquete transporta la información que le ayudará a llegar a su destino, básicamente la dirección IP del que envia el paquete, la IP del que la tiene que recibir, algo que le diga a la red en cuantos paquetes se ha partido el mensaje, y el número de cada paquete en particular.
3. ¿Qué es la LAN?
    • LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
4.  ¿Qué hace el router?
    • Enlazar diferentes redes entre sí.
5. ¿Qué es la Intranet?
    • Es una red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet.
6. ¿Cuál es la diferencia entre switch y el router según el vídeo?
    • El switch enlaca equipos entre sí y el router enlaza redes. 
7. ¿Para que sirve un proxy?
    • Es utilizado para interpretar la navegación de paginas web por motivos de seguridad, anonimato, rendimiento, etc.
8. ¿Cómo decide si podemos visitar una web o no el proxy?
    •  Analiza la página y decide si contiene o no archivos maliciosos.
9. ¿Para que sirve un firewall?
    • Para eliminar archivos maliciosos.


10. Explica como discrimina el firewall que paquetes deja pasar y cuales no.
    • El firewall de por si tiene los archivos que tiene que dejar pasar predefinidos, los que no los elimina.

martes, 6 de marzo de 2012

FOL 7:¿Y después qué?

  • 1¿Qué es la empleabilidad?
    • Capacidad potencial de incorporarse y permanecer en el mercado laboral, esto es, las posibilidades personales para encontrar empleo y ada
  • 2 Enumera las tres vías que pueden ayudarte a mejorar la empleabilidad.
    •  Las capacidades, profesional, personales y sociales.
    • Al cursar un ciclo formativo de Grado medio.
    • la formación para el empleo


  • 3 Busca en Internet el artículo 39 de la LOE. Copíalo y después indica que tres tipos de formación permiten la adquisición y mejora de compentencias profesionales.
    •  La formación profesional en el sistema educativo
      comprende un conjunto de ciclos formativos con una
      organización modular, de duración variable y contenidos
      teórico-prácticos adecuados a los diversos campos
      profesionales.  
  •  4 ¿Qué es una escuela taller? ¿Qué se necesita para ser alumno de una escuela taller? ¿Cómo se accede a ellas? ¿Qué duración tienen? ¿Se recibe salario?

    • Las Escuelas Taller y Casas de Oficios son centros de trabajo y formación en los que jóvenes desempleados reciben formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesional (trabajo en obra o servicio real), con el fin de que a su término se esté capacitado para el desempeño adecuado del oficio aprendido y sea más fácil su acceso al mundo del trabajo.
    • En ambas existe una primera Fase Formativa de 6 meses, en la que el desempleado participante tiene la consideración de alumno, percibiendo una beca de asistencia de 6,01 euros por día lectivo. Finalizada la Fase Formativa el trabajador desempleado inicia la Fase de Formación en Alternancia con el Trabajo (de 6 a 18 meses de duración) en la que es contratado como alumno-trabajador mediante un “contrato para la formación”, percibiendo un salario por cuantía igual al 75 % del salario mínimo interprofesional.
    • Las Casas de Oficio tienen una duración de un año y las Escuelas Taller entre uno y dos años. 
    • Si  6,01 euros por día lectivo.
  • 5 ¿Qué es un taller de empleo? ¿Qué diferencia existe con una escuela taller? ¿Podrías inscribirte en un taller de empleo?¿Por qué?
    •  
    • Son centros de trabajo y formación en los que los desempleados reciben formación profesional ocupacional y práctica profesional.
    • Que es para mayores de 25 años.
    • No. 
    • Porque hace falta tener más de 25 años.  
  • 6 ¿Quieres estudiar grado medio? En caso afirmativo enumera tres motivos (de la página 166) y explícalo con tus palabras.
    • Sí :
      • 1. Para tener un nivel superior.
      • 2. Me gusta el grado que voy a cojer.
      • 3. Quiero llegar más lejos.
  • 7 Busca en Internet el contenido del módulo de grado medio que quieres estudiar. Tendrás que buscarlo en un documento oficial publicado en la comunidad autónoma correspondiente (En este caso Madrid). Tienes que escribir su descripción y las asignaturas que lo conforman.

    • Grado medio de sistemas microinformáticos y redes
  • Descripción
  • Instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos.
  • Objetivos
  • Este profesional será capaz de:
  •  
  • - Instalar y configurar software básico y de aplicación, redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y conectadas a redes públicas.
  • - Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local.
  • - Montar y configurar ordenadores y periféricos.
  • - Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos.
  • - Diagnosticar disfunciones en sistemas microinformáticos y redes mediante pruebas funcionales.
  • - Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes de área extensa.
  • - Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema.
  • - Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, elaborar presupuestos y asesorar al cliente.
  • Contenidos
  • 1. Montaje y mantenimiento de equipo.
  • 2. Aplicaciones ofimáticas.
  • 3. Sistemas operativos monopuesto.
  • 4. Redes locales.
  • 5. Servicios en red.
  • 6. Sistemas operativos en red.
  • 7. Seguridad informática.
  • 8. Aplicaciones web.
  • 9. Formación y orientación laboral.
  • 10. Empresa e iniciativa empresarial.
  • 11. Formación en centros de trabajo.

  • 8 Busca el significado de las siguientes palabras: subcontratación, movilidad laboral, teletrabajo, población activa, población inactiva, FPO, FPC
    • Subcontratación:Es un tipo de cooperación en la que una empresa -contratante- encarga a otra - subcontratada- la fabricación o prestación de algún componente de sus productos o servicios, parte de su producción o bien la totalidad de la misma.
      Movilidad laboral:
      La movilidad laboral es la posibilidad de modificar las funciones inicialmente pactadas, y puede ser a iniciativa de:
      El empresario ( Art. 39 ET)
      El trabajador
      Por acuerdo entre las partes.
      Teletrabajo:Actividad profesional que se realiza básicamente desde casa y utilizando herramientas telemáticas, lo que supone una concepción diferente de horarios y relaciones laborales.
      Población activa: es la poblacion que tiene edad de entrar en el mercado laboral
      Población inactiva: son las personas que estando en edad de trabajar no pueden o no quieren hacerlo
      FPO:formacion profesional  ocupacional
      FPC:enseñanzas a la formación continua en las empresas que permiten la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales



viernes, 2 de marzo de 2012

P24: Herramientas de diagnóstico de hardware y software

1.-Instala en el equipo de prácticas el programa de Everest.
2.-Ejecútalo y busca la siguiente información
  • Tipo de procesador:

     -Dual Core Intel Pentium D 940 ,3217 MHz
  • Nombre de la placa base:

     -Gigabyte GA-81945P-G
  • Tarjeta gráfica:

     -Radeon X1300 /X1550 Series Secondary
  • Tamaño de la memoria RAM:

     -2048MB
  • Tarjeta de sonido:

     -Intel 82801 GB ICH7 High Definition Audio Controller
  • Tarjeta de red:

     -Broadcom NetLink ™ Gigabite Ethernet
  • Chipset:

     -Inter Lakeport -GI945G
  • Tipo de BIOS:

     -Award Modular
  • Tamaño total del disco duro y tamaño de las particiones si las hay:

     -232 GB
3.-Instala en el equipo de prácticas el programa de licencia gratuita System Explorer Portable. Como verás se trata de una herramienta que a simple vista es bastante parecida al Administrador del Sistema. Pero después de bucear en ella descubrirás que ofrece muchas más cosas
4.-Realiza las siguientes investigaciones en la herramienta
¿Qué información ofrece la pestaña de tareas?
-Las ventanas que tengas abiertas.
¿Qué información ofrece la pestaña de procesos?
-Los procesos que realiza el ordenador para ejecutar un programa.
Comenta el significado de las columnas:
Nombre imagen: Te permite ver el nombre de programas que estas utilizando.
  • Seguridad: Te permite ver los detalles de seguridad de cada programa.  
  • CPU: Te permite ver que programas están utilizando.
  • PID: El mecanismo de control de realimentación.
  • Uso de memoria: La cantidad de memoria que esta utilizando el programa abierto.
  • Pestaña rendimiento: te permite ver en graficas el uso de la memoria RAM.

P22: Puertos USB

1. ¿Cuál es la velocidad de transferencia el USB 3.0? ¿Y la del USB 2.0? ¿Y la del USB 1.1?
-USB 3.0: 600MB/s
-USB 2.0: 60MB/s
-USB 1.1: 1,5MB/s

2. De forma teórica, ¿cuánto tardaríamos en copiar una película de 2 GB a través de un puerto USB 3.0, a través de un USB 2.0 y a través de un USB 1.1?
-Hay que pasar de GB a MB
-USB 3.0:
1024*2=2048/600=3,41 segundos
-USB 2.0: 34,13
1024*2=2048/60=34,13 segundos
-USB 1.1: 1365,33
1024*2=2048/1,5=1365,3 segundos

3. ¿Qué otras mejoras aporta USB 3.0?
-Tiene mayor velocidad que el 2.0 y reduce el consumo de energía (proporciona un 80% mas de carga que la versión 2.0 lo que reduce el tiempo de carga de dispositivos).  

4. Busca una placa base que ya incluya algún puerto USB 3.0 en su panel posterior. Anota la marca, el modelo, el enlace a la página, una foto y su precio.

5. Busca un ordenador portátil que tenga algún puerto USB 3.0. Anota la marca, el modelo, el enlace a la página, una foto y su precio.

6. Si quisiéramos añadir puertos USB 3.0 a nuestros ordenadores antiguos de sobremesa tendríamos que hacerlo a través de una tarjeta de expansión. Busca si existe alguna tarjeta de expansión de puertos USB 3.0 y copia el enlace, una foto y su precio. ¿A través de qué ranura de expansión se conecta?
Se conecta a través de la ranura PCI-Express

7. Busca al menos
 tres periféricos que aprovechen el nuevo puerto USB 3.0 (discos duros externos, pendrives, grabadoras externas, etc.)
   Pendrive 3.0
Disco duro externo 3.0

P38: Cuentas de usuario en Windows XP

.-Establece una contraseña para el usuario administrador: savio

2.-Crea una nueva cuenta de usuario limitada con el nombre PCPI limitada. Deja la contraseña en blanco

Paso 1
Paso2
Paso3

3.-Entra como Administrador y crea dos ficheros con el bloc de notas: Uno que se llame Archivo Admin Esc.txt en el Escritorio y otro que se llame Archivo Admin C.txt en el directorio raíz de la unidad C.
Archivo creado en la raíz

Archivo creado en el escritorio

4.-Indica la ruta donde se han creado estos ficheros ¿Puedes abrirlos, modificarlos o borrarlos?
Archivo de escritorio

Archivo creado en la raíz
-Sí, se puede abrir, modificar y ser borrados. 

5.-Entra con la cuenta PCPI limitada¿Puedes abrir, modificar o borrar los archivos que creaste con la cuenta de Administrador?
 -No, ya que no tenemos acceso a esas carpetas al no tener los privilegios que tiene un administrador. 

6.-Desde la cuenta de  PCPI limitada crea un fichero que se llame Limitado.txt en el Escritorio. ¿En qué ruta se ha creado?
 Se creó en la sig. ruta

7.- Ahora accede a la cuenta Administrador. ¿Puedes acceder al archivo Limitado.txt ? ¿Y modificarlo?
 -Sí, ya que al ser administradores podemos meternos en la carpeta donde se situa el archivo y modificarlo. 

8.-Qué conclusiones sacas de esta práctica. 
-En lo personal, está práctica me ha parecido bastante interesante. Y con ella he podido aprender más sobre  las cuentas de usuario y practicar un poco más con la consola.