jueves, 22 de marzo de 2012

P45 - Redes II

1- ¿Qué es la MAC de un ordenador?. ¿Cual es la de tu ordenador? ¿Cómo lo has consultado?
 En redes de ordenadores la dirección MAC (siglas en inglés de Media Access Control o control de acceso al medio) es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una ethernet de red.
2- ¿Cuál es la diferencia entre la MAC y la IP de un ordenador?
 Que la dirección MAC no se puede cambiar y la IP si.
3- Explica con tus palabras qué es un hub y un switch. ¿Cuál es la principal diferencia entre ambos?
 El hub conecta todos los equipos de una misma red repitiendo la mimas información.
Switch: Se encarga de enviar la información al destinario de la misma.
Uno se encarga de conectar todos los equipos a una misma red pero repitiendo la información y en cambio el switch, se encarga de enviar la información al destinario de la misma.
 4- ¿Que función es común a un router y a un modem ADSL?
 Que los dos te administran la red, el ADSL solo administra una red y el router lo hace en varias.

5 - ¿Qué indica la velocidad que aparece en la barra de tareas cuando estoy conectado a Internet con un modem? ¿Y con el router?

6- Si en casa quieres conectar tu ordenador y el de tu hermano en red, ¿Qué dispositivo utilizarías?. ¿Y si quieres tener acceso a Internet?
Utilizaria un router


7- ¿Para qué sirven los repetidores?
 Para amplificar la cobertura de la señal del router.

8-Busca en una tienda de informática online un ejemplo de tarjeta de red, de hub, de switch y de router. Copia sus características principales, foto y precio en un artículo de tu blog.

miércoles, 21 de marzo de 2012

P44: Redes I

1. ¿Qué es IP?
    •  Son las siglas de protocolo de control de transimisón/protocolo de internet (inglés, transmision control protocol/internet protocol) un sistema de protocolos que hace posible servicios telnet, FTP, e-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
2. ¿Que es un paquete? ¿qué se le pone en la "etiqueta" del paquete?
    • Se puede decir que de alguna manera todo lo que haces en Internet es una cuestión de paquetes y para ser mas precisos de paquete IP. por ejemplo todas las paginas web que recibes en tu ordenador llegan en una serie de paquetes y todos los e-mail que mandas se transmiten también en forma de pequeños paquetes se llaman redes de paquetes conmutados. En Internet la red parte un mensaje de correo electronico en partes de un cierto tamaño llamados bytes. Esto es lo que llamamos paquetes. Cada paquete transporta la información que le ayudará a llegar a su destino, básicamente la dirección IP del que envia el paquete, la IP del que la tiene que recibir, algo que le diga a la red en cuantos paquetes se ha partido el mensaje, y el número de cada paquete en particular.
3. ¿Qué es la LAN?
    • LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
4.  ¿Qué hace el router?
    • Enlazar diferentes redes entre sí.
5. ¿Qué es la Intranet?
    • Es una red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet.
6. ¿Cuál es la diferencia entre switch y el router según el vídeo?
    • El switch enlaca equipos entre sí y el router enlaza redes. 
7. ¿Para que sirve un proxy?
    • Es utilizado para interpretar la navegación de paginas web por motivos de seguridad, anonimato, rendimiento, etc.
8. ¿Cómo decide si podemos visitar una web o no el proxy?
    •  Analiza la página y decide si contiene o no archivos maliciosos.
9. ¿Para que sirve un firewall?
    • Para eliminar archivos maliciosos.


10. Explica como discrimina el firewall que paquetes deja pasar y cuales no.
    • El firewall de por si tiene los archivos que tiene que dejar pasar predefinidos, los que no los elimina.

martes, 6 de marzo de 2012

FOL 7:¿Y después qué?

  • 1¿Qué es la empleabilidad?
    • Capacidad potencial de incorporarse y permanecer en el mercado laboral, esto es, las posibilidades personales para encontrar empleo y ada
  • 2 Enumera las tres vías que pueden ayudarte a mejorar la empleabilidad.
    •  Las capacidades, profesional, personales y sociales.
    • Al cursar un ciclo formativo de Grado medio.
    • la formación para el empleo


  • 3 Busca en Internet el artículo 39 de la LOE. Copíalo y después indica que tres tipos de formación permiten la adquisición y mejora de compentencias profesionales.
    •  La formación profesional en el sistema educativo
      comprende un conjunto de ciclos formativos con una
      organización modular, de duración variable y contenidos
      teórico-prácticos adecuados a los diversos campos
      profesionales.  
  •  4 ¿Qué es una escuela taller? ¿Qué se necesita para ser alumno de una escuela taller? ¿Cómo se accede a ellas? ¿Qué duración tienen? ¿Se recibe salario?

    • Las Escuelas Taller y Casas de Oficios son centros de trabajo y formación en los que jóvenes desempleados reciben formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesional (trabajo en obra o servicio real), con el fin de que a su término se esté capacitado para el desempeño adecuado del oficio aprendido y sea más fácil su acceso al mundo del trabajo.
    • En ambas existe una primera Fase Formativa de 6 meses, en la que el desempleado participante tiene la consideración de alumno, percibiendo una beca de asistencia de 6,01 euros por día lectivo. Finalizada la Fase Formativa el trabajador desempleado inicia la Fase de Formación en Alternancia con el Trabajo (de 6 a 18 meses de duración) en la que es contratado como alumno-trabajador mediante un “contrato para la formación”, percibiendo un salario por cuantía igual al 75 % del salario mínimo interprofesional.
    • Las Casas de Oficio tienen una duración de un año y las Escuelas Taller entre uno y dos años. 
    • Si  6,01 euros por día lectivo.
  • 5 ¿Qué es un taller de empleo? ¿Qué diferencia existe con una escuela taller? ¿Podrías inscribirte en un taller de empleo?¿Por qué?
    •  
    • Son centros de trabajo y formación en los que los desempleados reciben formación profesional ocupacional y práctica profesional.
    • Que es para mayores de 25 años.
    • No. 
    • Porque hace falta tener más de 25 años.  
  • 6 ¿Quieres estudiar grado medio? En caso afirmativo enumera tres motivos (de la página 166) y explícalo con tus palabras.
    • Sí :
      • 1. Para tener un nivel superior.
      • 2. Me gusta el grado que voy a cojer.
      • 3. Quiero llegar más lejos.
  • 7 Busca en Internet el contenido del módulo de grado medio que quieres estudiar. Tendrás que buscarlo en un documento oficial publicado en la comunidad autónoma correspondiente (En este caso Madrid). Tienes que escribir su descripción y las asignaturas que lo conforman.

    • Grado medio de sistemas microinformáticos y redes
  • Descripción
  • Instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos.
  • Objetivos
  • Este profesional será capaz de:
  •  
  • - Instalar y configurar software básico y de aplicación, redes locales cableadas, inalámbricas o mixtas y conectadas a redes públicas.
  • - Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local.
  • - Montar y configurar ordenadores y periféricos.
  • - Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos.
  • - Diagnosticar disfunciones en sistemas microinformáticos y redes mediante pruebas funcionales.
  • - Replantear el cableado y la electrónica de redes locales en pequeños entornos y su conexión con redes de área extensa.
  • - Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema.
  • - Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, elaborar presupuestos y asesorar al cliente.
  • Contenidos
  • 1. Montaje y mantenimiento de equipo.
  • 2. Aplicaciones ofimáticas.
  • 3. Sistemas operativos monopuesto.
  • 4. Redes locales.
  • 5. Servicios en red.
  • 6. Sistemas operativos en red.
  • 7. Seguridad informática.
  • 8. Aplicaciones web.
  • 9. Formación y orientación laboral.
  • 10. Empresa e iniciativa empresarial.
  • 11. Formación en centros de trabajo.

  • 8 Busca el significado de las siguientes palabras: subcontratación, movilidad laboral, teletrabajo, población activa, población inactiva, FPO, FPC
    • Subcontratación:Es un tipo de cooperación en la que una empresa -contratante- encarga a otra - subcontratada- la fabricación o prestación de algún componente de sus productos o servicios, parte de su producción o bien la totalidad de la misma.
      Movilidad laboral:
      La movilidad laboral es la posibilidad de modificar las funciones inicialmente pactadas, y puede ser a iniciativa de:
      El empresario ( Art. 39 ET)
      El trabajador
      Por acuerdo entre las partes.
      Teletrabajo:Actividad profesional que se realiza básicamente desde casa y utilizando herramientas telemáticas, lo que supone una concepción diferente de horarios y relaciones laborales.
      Población activa: es la poblacion que tiene edad de entrar en el mercado laboral
      Población inactiva: son las personas que estando en edad de trabajar no pueden o no quieren hacerlo
      FPO:formacion profesional  ocupacional
      FPC:enseñanzas a la formación continua en las empresas que permiten la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales



viernes, 2 de marzo de 2012

P24: Herramientas de diagnóstico de hardware y software

1.-Instala en el equipo de prácticas el programa de Everest.
2.-Ejecútalo y busca la siguiente información
  • Tipo de procesador:

     -Dual Core Intel Pentium D 940 ,3217 MHz
  • Nombre de la placa base:

     -Gigabyte GA-81945P-G
  • Tarjeta gráfica:

     -Radeon X1300 /X1550 Series Secondary
  • Tamaño de la memoria RAM:

     -2048MB
  • Tarjeta de sonido:

     -Intel 82801 GB ICH7 High Definition Audio Controller
  • Tarjeta de red:

     -Broadcom NetLink ™ Gigabite Ethernet
  • Chipset:

     -Inter Lakeport -GI945G
  • Tipo de BIOS:

     -Award Modular
  • Tamaño total del disco duro y tamaño de las particiones si las hay:

     -232 GB
3.-Instala en el equipo de prácticas el programa de licencia gratuita System Explorer Portable. Como verás se trata de una herramienta que a simple vista es bastante parecida al Administrador del Sistema. Pero después de bucear en ella descubrirás que ofrece muchas más cosas
4.-Realiza las siguientes investigaciones en la herramienta
¿Qué información ofrece la pestaña de tareas?
-Las ventanas que tengas abiertas.
¿Qué información ofrece la pestaña de procesos?
-Los procesos que realiza el ordenador para ejecutar un programa.
Comenta el significado de las columnas:
Nombre imagen: Te permite ver el nombre de programas que estas utilizando.
  • Seguridad: Te permite ver los detalles de seguridad de cada programa.  
  • CPU: Te permite ver que programas están utilizando.
  • PID: El mecanismo de control de realimentación.
  • Uso de memoria: La cantidad de memoria que esta utilizando el programa abierto.
  • Pestaña rendimiento: te permite ver en graficas el uso de la memoria RAM.

P22: Puertos USB

1. ¿Cuál es la velocidad de transferencia el USB 3.0? ¿Y la del USB 2.0? ¿Y la del USB 1.1?
-USB 3.0: 600MB/s
-USB 2.0: 60MB/s
-USB 1.1: 1,5MB/s

2. De forma teórica, ¿cuánto tardaríamos en copiar una película de 2 GB a través de un puerto USB 3.0, a través de un USB 2.0 y a través de un USB 1.1?
-Hay que pasar de GB a MB
-USB 3.0:
1024*2=2048/600=3,41 segundos
-USB 2.0: 34,13
1024*2=2048/60=34,13 segundos
-USB 1.1: 1365,33
1024*2=2048/1,5=1365,3 segundos

3. ¿Qué otras mejoras aporta USB 3.0?
-Tiene mayor velocidad que el 2.0 y reduce el consumo de energía (proporciona un 80% mas de carga que la versión 2.0 lo que reduce el tiempo de carga de dispositivos).  

4. Busca una placa base que ya incluya algún puerto USB 3.0 en su panel posterior. Anota la marca, el modelo, el enlace a la página, una foto y su precio.

5. Busca un ordenador portátil que tenga algún puerto USB 3.0. Anota la marca, el modelo, el enlace a la página, una foto y su precio.

6. Si quisiéramos añadir puertos USB 3.0 a nuestros ordenadores antiguos de sobremesa tendríamos que hacerlo a través de una tarjeta de expansión. Busca si existe alguna tarjeta de expansión de puertos USB 3.0 y copia el enlace, una foto y su precio. ¿A través de qué ranura de expansión se conecta?
Se conecta a través de la ranura PCI-Express

7. Busca al menos
 tres periféricos que aprovechen el nuevo puerto USB 3.0 (discos duros externos, pendrives, grabadoras externas, etc.)
   Pendrive 3.0
Disco duro externo 3.0

P38: Cuentas de usuario en Windows XP

.-Establece una contraseña para el usuario administrador: savio

2.-Crea una nueva cuenta de usuario limitada con el nombre PCPI limitada. Deja la contraseña en blanco

Paso 1
Paso2
Paso3

3.-Entra como Administrador y crea dos ficheros con el bloc de notas: Uno que se llame Archivo Admin Esc.txt en el Escritorio y otro que se llame Archivo Admin C.txt en el directorio raíz de la unidad C.
Archivo creado en la raíz

Archivo creado en el escritorio

4.-Indica la ruta donde se han creado estos ficheros ¿Puedes abrirlos, modificarlos o borrarlos?
Archivo de escritorio

Archivo creado en la raíz
-Sí, se puede abrir, modificar y ser borrados. 

5.-Entra con la cuenta PCPI limitada¿Puedes abrir, modificar o borrar los archivos que creaste con la cuenta de Administrador?
 -No, ya que no tenemos acceso a esas carpetas al no tener los privilegios que tiene un administrador. 

6.-Desde la cuenta de  PCPI limitada crea un fichero que se llame Limitado.txt en el Escritorio. ¿En qué ruta se ha creado?
 Se creó en la sig. ruta

7.- Ahora accede a la cuenta Administrador. ¿Puedes acceder al archivo Limitado.txt ? ¿Y modificarlo?
 -Sí, ya que al ser administradores podemos meternos en la carpeta donde se situa el archivo y modificarlo. 

8.-Qué conclusiones sacas de esta práctica. 
-En lo personal, está práctica me ha parecido bastante interesante. Y con ella he podido aprender más sobre  las cuentas de usuario y practicar un poco más con la consola.