viernes, 4 de mayo de 2012

FOL 9: Gestión de prevención y primeros auxilios


a) Define que es la prevención.
        Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
    b) Indica los tipos de actuación preventiva y defínelos.
  •   Prevención primaria: es la actuación centrada sobre el origen o fuente de riesgo.
  • Prevención colectiva (EPC): es cuando el riesgo no se puede eliminar en su origen, se deben utilizar medidas de prevencción para todos los trabajadores.
  • Prevención individua (EPI): son equipos de protección adaptados a cada una de las personas.
    c) Describe los pasos en la jerarquía de la prevención.
  • Evitar y combatir los riesgos en su origen.
  • Evaluar los riesgos que no pueden evitarse.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Planificar la acción preventiva.
  • Sustituir los peligros por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  • Informar a las trabajadores.
  • Tenes en cuenta la evolución de la técnica.
2. a) Diferencia  los elementos que conforman la intervención.
  • Integral
  • Política de compras 
  • Organización de trabajo.
  • Asignación de tareas.
  • Estructura organizativa.
  • Restructuración del proceso.
  • Formación.
  • Información 
  • Integradora
  • Empresario o Administración.
  • Mandos intermedios.
  • Trabajadores.
  • Subcontratados.
  • Diferentes departamentos.
  • Medio ambiente.
    b) Indica 4 o 5 elementos organizativos de la actividad de prenvención.
  • Evaluación de riesgos.
  • Planificación de la actividad preventiva.
  • Formación
  • Documentación
  • Auditoria
3. a) Indica 2 o 3 técnicas preventivas y explica sobre qué actúan y qué objetivos persiguen.
  • Seguridad
  • Higiene
  • Medicina
    b) De las 2 o 3 técnicas. indica qué factores de riesgo conoces.
  • Seguridad:
  • Lugares de trabajo
  • Instalaciones
  • Herramientas
  • Máquinas
  • EPI
  • EPC

  • Higiene:
  • Contaminantes: físicos, biólogicos y químicos.

  • Medicina:
  • Factores relacionados con las contaminaciones de trabajo: preventivos, clínicos y periciales.
4. a) Como futuro trabajador, en relación con PRL tienes unos derechos. Indica cuáles son.

  • Recibir información
  • Recibir formación.
  • Ser consultado y participar.
  • Interrumpir la actividad.
  • La vigilancia de salud.


    b) De igual forma, tienes unos deberes que cumplir para evitar y/o prevenir riesgos. Indica cuales son.


  • Velar por tu propia salud y seguridad por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar tu actividad.
  • Utilizar correctamente aparatos, máquinas, herramientas, materiales... y todo aquello que se emplee en el desarrollo de la actividad.
  • Usar correctamente los EPI y los colectivos facilitados por el empresario.
  • No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad.
  • Informar de inmediato de las situaciones de riesgo al superior jerárquico o al servicio de prevención.
  • Contribuir al cumplimento de las obligaciones impuestas por la autoridad componente.
  • Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras.




  • 5. a) En la organización de la prevención intervienen diferentes administraciones. ¿Cuáles son? Además de la Administracion, ¿Quienes intervienen?
    Las administraciones públicas componentes en PRL son:
  • El Ministerio de Trabajo, vía:
  • INSHT.
  • Inspección.
  •  
  • El Ministerio de Sanidad, vía:
  • Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Consejería de Economía (en Madrid).
  • IRSHT.




   b) ¿Conoces las obligaciones que tiene el empresario en relación con la PRL? Enumeralas
  • Evitar los riesgos.
  • Ealuar los riesgos que no se puedan evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adaptar el trabajo a la persona.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • Sustituir lo preligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
  • Planificar la prevención.
  • Adoptar medidas que antepongan la pretección colectiva a la individual.
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores (formarlos)


6.a) En relación con las actitudes sobre la prevención, la persona encargada debe considerar unos puntos que hacen que el riesgo permanezca. Indica cuáles son esos puntos.
  • Si no se detecta correctamente.
  • Si la valoración de su gravedad potencial es baja.
  • Si la valoración de su nivel de tolerancia es inadecuada.
  • Si la elección de la medida es errónea.
  • Si no se hace seguimiento de la eficacia.


    b) Hay un decálogo de actitudes preventivas. Comenta las que recuerdes
Tener cuidado con las electricidad, con lo cortes, etc...
7. a) Existen tres grandes grupos de medidas para prevenir los riesgos. Indica cuáles  son y cómo se regulan.
  • Señalización. La legislación vigente define la señalización de seguridad y la salud como aquella que, referida a un objeto, actividad o situación determinados, proporcione un indicador o una obligación relativa a la seguridad o a la salud en el trabajo.
  • Equipos de protección individual (EPI) y colectiva (EPC): La LPRL, ee su artículo17, dice que los empleados deben utilizar EPI. Estos equipos están destinados a ser llevados o manejados por el trabajador para que le protejan de los riesgos que puedan amenazar su seguridad. Los EPC son barreras generales tendentes a servir a todos los trasbjadores a la vez.
  • Plan de emergencia y evaluación: El empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trasbajadores, designando para ello al personal encargado de poner práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. 


    b) ¿Qué diferencias que hay entre los EPI y los EPC? Pon algún ejemplo de cada uno de ellos.
La EPI se basa en la protección de cada persona y la EPC se ocupa de la protección de todas las personas que trabajan.
   c) En relación con la emergencia hay una serie de equipos que actuan de manera diferente. Cita 3 o 4 equipos e indica cuál es su función.
  • EPI. Detecta y actúa ante un acidente.
  • ESI. Euipos especialiszados en emergencia
  • EAV. Aseguran la evacuación ordenada.
  • EPA. Asisten a los heridos
8. a) Explica qué entendemos por  primeros auxilios y cuál es su objetivo.
Es proporcionar los cuidados y atenciones inmediatos a las personas que han sufrido un accidente, con el fin de aliviarles el dolor y evitar que su estado empeore.
 b)Indica las pautas básicas de actuación en primeros auxilios.
  1. Acudir con celeridad.
   2. Transmitir tranquilidad al accidentado. 
   3. Dar aviso a los servios de emergencia
   4. Observar en el accidentado.    5. Si no sabes, no actúes, mantén la calma.

  • Si está consciente.
  • Si respira.
  • Si tiene pulso y le late el corazón.
  • Si tiene heridas y/o quemaduras.
  • Si tiene huesos fracturados.
  • Si tiene alguna articulación fuera de sitio.
  • Cualquier otra anomalia.


   c) Una de las situaciones que se pueden dar es que el accidentado presente inconsciencia pero respire y tenga pulso. Explica la situación y la actuación a seguir.

  • Poner al accidentado recostado sobre un lado. Situar la cabeza apoyada en la mano de ese lado (así evitaremos que, si se producen vómitos, los aspire en los pulmones).
  • Observar si respira (aproximar oído a boca y nariz)
  • Tomar el pulso bien en la nuez o en la muñeca, observando que hay latidos.
  • Desabrochar prendas que opriman pero abrigar.

P52: Entorno de trabajo Linux

    1.¿Qué son los paneles principales de Ubuntu y para qué sirven? 
    Son las barras situadas en los extremos superior e inferior del escritorio. Sirven para acceder alos menus, a las aplicaciones y a otras opciones.

    2.¿Cuántos paneles por defecto tiene LINUX? ¿Son personalizables? ¿Cómo se puede crear uno nuevo?¿Cuál es el objetivo de crear nuevos paneles?
  • Tiene 2 paneles por defecto: Panel superior y panel inferior.
  • Son personalizables.
  • En la barra inferior , hacemos clik derecho y seleccionamos nuevo panel.
  • Tener a disposición mas opciones a las cuales podemos acceder atraves de estos paneles .
    3.Crea un nuevo panel y adjunta pantallazo.
    enlace


    4.¿Qué sutil diferencia existe entre la Papelera de Reciclaje de Ubuntu y la de Windows XP?
    Que se ubica en la barra del escritorio.

    5.Nombra los principales tipos de icono en Ubuntu y descríbelos.
    Enlace: Es un tipo de archivo cuya mision es acceder directamente a un archivo o carpeta del equipo.
    Lanzador: Es un tipo de enlace que permite acceder a elementos y ejecutar comandos.
    Archivo y Documento: El incono tiene una forma determinada, dependiendo del tipo de archivo o documento de que se trate.
    6,.¿Qué es el Nautilus? Localízalo en el S.O y adjunta imagenes el equivalente al explorador de Windows en Linux   .
    Es el equivalente al explorador de windows en Linux.
    7.¿Qué significa que Ubuntu es sensible a las letras mayúsculas? ¿Podría crear en el mismo directorio un archivo con el nombre "ARCHIVO1.odt" y otro con el nombre "archivo1.odt"
    Son archivos diferentes y escritos con mayúsculas y minúsculas, pero igualmente se consideran diferentes.
    8.¿Qué es un lanzador? Crea un lanzador para la aplicación OpenOffice y adjunta pantallazo .
    Son similares a accesos directos pero también pueden abrir .Exe y otros tipos de programas.
    enlaceº 
    9.¿Qué diferencia existe entre un enlace y un lanzador en el entorno de Ubuntu? Crea un enlace y adjunta pantallazo.
     Que los enlaces no abren .Exe solo te llevan a una dirección.
    10.¿Qué es un archivador? Haz uno con los archivos que quieras y adjunta pantallazo.
    Es un programa informatico que combina un numero de ficheros en un unico fichero archivo o una serie de ficheros archivo para el trasnporte o almacenamiento mas facil.
       11.¿Con qué sistema de archivos trabaja Ubuntu?
    Trabajan con sistemas de archivos ext2, ext3,ext4.. (Windows con FAT32 o NTFS)
    12.Cambia el emblema a un archivo y asóciale una nota. Adjunta pantallazo   
    13. ¿ Qué sentido tiene desmontar una unidad asociada al pendrive? 
    En Ubuntu , al contrario de Windows , no resiste el formateo de unidades de forma directa.
    Para eso es necesario acudir a la herramienta MKFS que se abre desde el terminal.
    14. Indica el lugar desde donde administrar las impresoras.
    Desde el administrador de trabajos de impresión que se encuentran en la barra de herramientas.
    15.¿Para qué sirve el Synaptic? Adjunta captura de pantalla
    Es un programa informático que es una interfaz gráfica GTK +  de ATP para el sistemas de gestión de pauquetes de Debian GNU / Linux . Se usa Synaptic para sistemas basados en paquetes .deb pero también puede ser usado en sistemas basados en paquetes RPM. 

    16.¿Reconoce tu pendrive? Adjunta captura de pantalla
    17.¿Puedes ver las particiones de Windows? En caso afirmativo aporta pruebas.
    Si, se puede, se accede desde el terminal de Linux mediante comandos destinados a ello.